
El Bizcocho
El bizcocho, bizcochuelo o queque es un tipo de masa esponjosa empleada en repostería. Sus ingredientes básicos son la harina (generalmente de trigo), los huevos enteros, el azúcar y la sal.
Características
El
bizcocho más sencillo contiene los tres ingredientes básicos en proporciones
idénticas.
Adicionalmente puede llevar grasa, generalmente mantequilla,
aunque también manteca de cerdo o margarina y
más raramente aceite de oliva. La levadura química se suele añadir para
gasificar y, por tanto, darle volumen (si bien montando las claras a punto de nieve se
consigue lo mismo). El bizcocho admite líquidos en pequeñas cantidades (sobre
todo leche pero
también algún licor).
Los
demás ingredientes sirven para aromatizar y darle su sabor distintivo, como
ralladura de limón, almendra molida, cacao, coco rallado,
etcétera.
No
todas las masas dulces horneadas que crecen por acción de levaduras (bollos, roscones de reyes, panettone,
etc.) se consideran bizcochos.
En
algunos países, se diferencia de
la torta en
que no lleva medio graso.
Tipos de bizcochos
Los
tipos de bizcochos se dan por su composición o por su proceso de elaboración,
El Biscuit a la cuillere puede partir de un merengue o de un batido, pero
siempre de huevos por ejemplo, puede partir de un:
Merengue
Suizo o cocido, al que le añadimos las yemas mientras esta en la batidora a
velocidad máxima y añadimos la harina con movimientos envolventes.
Merengue
Francés, al que le añadimos con movimientos envolventes las yemas mezcladas con
un tercio del azúcar que dice en la receta y al final añadimos la harina con
movimientos envolventes.
Merengue
Italiano, al que le añadimos con movimientos envolventes las yemas y al final
la harina.
Huevos
a los que le incorporamos el azúcar a velocidad máxima en una batidora y al
final agregamos en dos tiempos la harina.
Siempre
un bizcocho se hornea entre 180 y 190 °C hasta que este bien cocido, el
tiempo de cocción depende del grueso de la masa.
Los
bizcochos no necesitan el empleo de harina leudante ni levaduras químicas, ya
que el batido de los huevos junto con el azúcar, realizan el sostén y posterior
levado en el horno.
Previamente
untada con un relleno cremoso, esta masa es la base de un tipo de pastel
renombrado en muchos países, como el brazo de gitano español.
0 comentarios:
Publicar un comentario